lunes, 16 de abril de 2012

LOS SISTEMAS OPERATIVOS EN AMBIENTES DISTRIBUIDOS




1.1 SISTEMAS DISTRIBUIDOS

Los Sistemas Operativos Distribuidos se definen como un conjunto de computadoras separadas físicamente e interconectadas entre si mediante una red de comunicaciones distribuida, la cual puede ser desde una red LAN hasta una red de Área Amplia o Extensa como lo es la Internet, dichos sistemas se comunican a traves de mensajes y protocolos, todo esto mediante un esquema denominado cliente-servidor.
 En los sistemas distribuidos cada ordenador posee sus propios componentes de hardware y software sin embargo  cualquier usuario dentro de la red puede acceder a los recursos remotos de otro ordenador de la misma forma que si accediera a los recursos locales.
Algunas caracteristicas que poseen los sistemas distribuidos son :

Caracteristicas
·        Concurrencia:
 Permite que los recursos disponibles en la red puedan ser utilizados simultáneamente por los usuarios  que interactúan en la red.
·        Carencia de reloj global: 
Las coordinaciones para la transferencia de mensajes entre los diferentes componentes para la realización de una tarea, no tienen una temporización general, esta más bien distribuida a los componentes.
·         Fallos independientes de los componentes: 
Cada componente del sistema puede fallar independientemente, con lo cual los demás pueden continuar ejecutando sus acciones lo cual permite tareas mas efectivas ya que el sistema en su conjunto continua trabajando.

1.1.2 MODELO CLIENTE-SERVIDOR
Se denomina así al sistema en donde el cliente es una máquina que solicita un determinado servicio a través de una petición previa  y servidor a la máquina que lo proporciona, dichos servicios pueden ser:
 
·         Ejecución de un determinado programa.
·         Acceso a una determinada base de datos.
·         Acceso a un dispositivo de hardware.

Existen distintos tipos de servidores, por mencionar algunos; servidores web, servidores de bases de datos, servidores de correo, de aplicacion, etc.

1.1.3 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS SISTEMAS DISTRIBUIDOS

VENTAJAS
DESVENTAJAS
·         La economía: pues es mucho más barato, añadir servidores y clientes cuando se requiere aumentar la potencia de procesamiento.
·         El trabajo en conjunto. Por ejemplo: en una fábrica de ensamblado, los robots tienen sus CPUs diferentes y realizan acciones en conjunto, dirigidos por un sistema distribuido.
·         Tienen una mayor confiabilidad. Al estar distribuida la carga de trabajo en muchas máquinas la falla de una de ellas no afecta a las demás.
·         Capacidad de crecimiento incremental. Se puede añadir procesadores al sistema incrementando su potencia en forma gradual según sus necesidades.
·         El principal problema es el software, es el diseño, implantación y uso del software distribuido, pues presenta numerosos inconvenientes. 

·         Otro problema tiene que ver con las redes de comunicación. Por ejemplo: -Perdida de mensajes, saturación en el tráfico, etc.

·         Un problema que puede surgir al compartir datos es la seguridad de los mismos.

1.1.4 CARACTERÍSTICAS SOFTWARE SISTEMAS DISTRIBUIDOS

Software: No hay mucha experiencia en el diseño, implantación y uso del software distribuido, además existe poco software para los sistemas distribuidos en la actualidad.
Contiene S.O en común “nodo”.
Por ejemplo: Windows 98, Windows XP, Vista.
Linux, Mandrake Linux debían, etc.
• Cuando existen S.O diferentes.
Linux
Samba para comunicarse
Windows
Componentes de Software:
Se distinguen tres componentes básicos de software:
·    Presentación.- Tiene que ver con la presentación al usuario de un conjunto de objetos visuales y llevar a cabo el procesamiento de los datos producidos por el mismo y los devueltos por el servidor.
·      Lógica de aplicación.- Esta capa es la responsable del procesamiento de la información que tiene lugar en la aplicación.
·         Base de datos.- Esta compuesta de los archivos que contienen los datos de la aplicación.

1.1.5  DIRECCIONAMIENTO LÓGICO FÍSICO SISTEMAS DISTRIBUIDOS

Direccionamiento lógico y físico El proceso desde que los datos son incorporados al ordenados hasta que se transmiten al medio se llama encapsulación. Estos datos son formateados, segmentados, identificados con el direccionamiento lógico y físico para finalmente ser enviados al medio. A cada capa del modelo OSI le corresponde una PDU (Unidad de Datos) siguiendo por lo tanto el siguiente orden de encapsula-miento: 

  • DATOS-SEGMENTOS-PAQUETES-TRAMAS-BITS.
  • CAPA TRANSMITE
  • APLICACIÓN DATOS
  • PRESENTACIÓN
  • SESIÓN
  • TRANSPORTE SEGMENTOS
  • RED PAQUETES
  • ENLACE DE DATOS TRAMAS
  • FÍSICA BITS
    Debido a que posiblemente la cantidad de los datos sean demasiados, la capa de transporte desde de origen, se encarga de segmentarlos para así ser empaquetados debidamente, esta misma capa en el destino se encargara de reensamblar los datos y colocarlos en forma secuencial, ya que no siempre llegan a su destino en el orden en que han sido segmentados, así mismo acorde al protocolo que se esté utilizando habrá corrección de errores. Estos segmentos son empaquetados (paquetes o datagramas) e identificados en la capa de red con la dirección lógica o IP correspondiente al origen y destino. Ocurre lo mismo con la dirección MAC en la capa de enlace de datos formándose las tramas o frames para ser transmitidos a través de alguna interfaz.

    1.2 CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS SOR

    Conjunto de programas y aplicaciones utilizadas para la administración y seguridad de una red de área local.
    Ejemplo: Windows NT, Server, UNIX, Linux
    Características:
    • Basados en la arquitectura cliente/servidor.
    • Fácil de administrar.
    • Flexibilidad y economía.


     1.3 CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DEL SOD

    Cada equipo de cómputo es autónomo, tiene su propio procesador y memoria, existen equipos no heterogéneos.
    Ejemplos de SOD: Spring, Solaris
    Características:
    • Son difíciles de administrar.
    • Los recursos remotos suelen ser no muy confiables.
    • Afectan los factores externos de su desempeño.
    • Debido a la demanda de comunicación cambian frecuentemente.

      

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario